Description: Catálogo de sismos registrados por la RED Sísmica de Nicaragua entre 1975 y 2002, los datos que muestra el catálogo es el resultadodel análisis final efectuado cada mes a los datos que son recopilados en turno sismológico que monitorea cada día la ocurrencia de sismos en Nicaragua y más allá de las fronteras con ayuda de la Red Sismológica Nacional, INETER, la cual consta de 52 estaciones sísmicas telemétricas diseminadas la mayor parte en la zona pacífica del pais, estos datos son publicados en boletines sismológicos mensuales.
Description: Fallas del mapa geológico minero 1: 500 000. La obra consiste en una colección de mapas a escala 1:500,000, que muestran la estructura y coposición de la corteza terrestre , haciendo uso de distintos colores que señalan las principales estructuras tectónicas de la República de Nicaragua. Esta basado en investigación científicas de geología, la colección consta de 4 mapas , a la misma escala y similare características , que cubren el 100% del terri torio continetal de Nicaragua. Entre los principales elementos que contiene un mapa geológico , se pueden mencionar los siguentes : Esquema de las estruturas tectónicas , esquema de la correlación de los depósitos vulcanógeno y sedimentarios de las estructuras tectónicas , formaciones sedimentarias, vulcanógenas y vulcanógeno, complejos intrusivos, composición litológica de las formaciones sedimentarias y volcánicas, composición de los complejos intrusivos , fallas y zonas de fallas , estructuras volcánicas, limites litólogo - estragráficos, isoprofundidad de pozos, alturas absolutas y lineas de corte geológicas.
Description: El mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: En este informe se proporcionan las informaciones acerca de la elaboración del mapa de amenaza volcánica 1:100,000.El reporte provee informaciones básicas de la metodología aplicada y explica los diferentes pasos en la elaboración del mapa, comenzando desde la recopilación y digitalización de losdatos hasta la interpretación de la amenaza volcánica. Se ha agregado un catálogo de las capas digitales elaboradas en ArcGIS 8.3 así como una bibliografía de las fuentes usadas.Los resultados del estudio están presentados de forma grafica en el mapa “Amenaza volcánica a escala 1:100,000”.
Description: El mapa de areas afectadas por lahares, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: El mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: El mapa de colapso sectorial, fue digitalizado a partir del mapa de Amenazas Volcánicas de Nicaragua en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: Esta capa (shp) fue generado a partir del mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: Esta capa fue generada a partir del mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: El mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)
Description: Esta capa (shape) fue generada a partir del mapa de amenazas volcánicas, fue digitalizado a partir del mapa en formato en papel del mismo nombre, publicado por INETER, en 1995, a una escala 1:500,000. La digitalización se llevo a cabo usando PC ARC/INFO ver 3.4.2, en 1998. Las clasificación de los atributos es en tres clases: Fuerte, Leve y Moderado(Amenaza)