Sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017
Datos públicos de los sismos de septiembre de 2017
Como parte de la actualización permanente del Atlas Nacional de Riesgos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha integrado diversas bases de datos públicas sobre los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017 en un contexto geoespacial.
El trabajo realizado tiene como objetivo generar una plataforma geográfica que permitan la visualización y la consulta sobre información generada por la Administración Pública Federal, diversas Entidades Federativas, organismos Internacionales, así como por la Sociedad Civil y Centros de Investigación y Universidades.
Este esfuerzo integra grupos de datos tomados de las siguientes fuentes públicas:
- Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) a través de su portal
- Datos de llamadas al 911, Ciudad de México, Información integrada por el C5 de la Ciudad de México y georreferenciada por el CENAPRED.
- Bases de datos de la Administración Pública Federal publicadas a través del Portal Fuerza México
- Información generada y publicada por la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en su portal y georreferenciada por el CENAPRED.
- Levantamiento de daños en la Delegación Iztapalapa y entregados al CENAPRED para su publicación (PC-Iztapalapa).
- Programa de las Naciones Unidas para Aplicaciones Operacionales de Satélites (UNOSAT) e Instituto de Geografía (UNAM) en su portal
- Levantamiento de daños por parte de brigadas de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, datos procesados por el CENAPRED y publicados a través del Atlas Nacional de Riesgos
- Declaratorias de emergencia y desastre integradas y publicadas por el CENAPRED disponibles en el Sistema de declaratorias del Atlas Nacional de Riesgos